LAS MUJERES Y  EL ACOSO LABORAL/PROFESIONAL

 

06/11/2025

El acoso laboral y profesional hacia las mujeres, aunque se manifieste de formas distintas en cada contexto, sigue siendo una realidad persistente.

Tomaremos como ejemplo el polémico caso de Fátima Bosch, representante de México en Miss Universe 2025, quien denunció haberse visto en una situación de humillación pública por parte de Nawat Itsaragrisil, alto directivo del certamen. 

Aunque el contexto sea un certamen de belleza y no una “oficina tradicional”, los elementos del acoso laboral/profesional están presentes:

  • ⁠ ⁠Relación de poder desigual. El directivo tenía autoridad en el evento y dirigió su agresión hacia una participante que, por su posición, tenía menos poder.
  • ⁠ ⁠Humillación pública y verbal. Ser llamada “tonta”, “cabeza hueca” y gritoneada delante de colegas es una forma de violencia simbólica que afecta la dignidad y la autoestima.
  • ⁠ ⁠Obligación de “seguir indicaciones” bajo presión. La pregunta repetida: “¿vas a seguir nuestras indicaciones o no?” plasma una coacción profesional: ajustar tu comportamiento o aceptar consecuencias.
  • ⁠ ⁠Impacto en el entorno laboral/profesional. Bosch estaba en funciones oficiales del certamen y el altercado ocurrió en ese marco, lo que lo convierte en un episodio relevante para discutir sobre acoso en entornos donde participan mujeres.
  • ⁠ ⁠Dimensión de género. La participante expresó que “como mujeres merecemos respeto”, y la escena parece reproducir dinámicas donde la voz femenina es silenciada o menospreciada.

Este caso demuestra cómo el acoso laboral/profesional puede manifestarse en cualquier entorno. El hecho de que Bosch dijera que si algo cuesta tu dignidad “tienes que irte”, es un recordatorio fuerte: ningún logro profesional o reconocimiento vale si te someten a trato indigno.

No es simplemente una anécdota de un certamen de belleza; es un espejo que refleja cómo, en muchos espacios profesionales persisten dinámicas de acoso, humillación y desigualdad contra las mujeres.

Reconocer que este tipo de agresiones puede ocurrir “fuera de la oficina” es esencial para entender que el acoso laboral o profesional tiene muchas facetas.

A través de su dignidad y su voz, Bosch nos recuerda que el respeto no es un extra negociable, sino un derecho fundamental. Y las organizaciones, los entornos de trabajo, los certámenes, deben asumir que la dignidad de la participante o trabajadora es tan importante como el éxito del evento o el crecimiento de una empresa.

LAS MUJERES Y EL ACOSO LABORAL/PROFESIONAL
¿Cómo le gustaría contactar con nosotros?